viernes, 20 de noviembre de 2009

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?


Siempre he considerado que es un error, asignar una calificación final a los estudiantes como resultado de una prueba escrita que se aplica al final de un periodo y que solo contiene unas cuantas preguntas estoy convencido que esta es la peor forma de medir el conocimiento, que un estudiante ha asimilado de un curso, y esta percepción se quedó tan grabada en mi, desde mi etapa de estudiante, desde la primaria hasta la preparatoria, porque para los profesores solo contaba lo que sacábamos en el famoso examen de cada bimestre y más tarde de cada mes, y ya no se diga los famosos semestrales, para mi estos momentos eran tan difíciles porque me causaban una enorme angustia y desesperación, el nerviosismo que me invadía hacia que prácticamente se me olvidara todo, por este motivo hasta en la actualidad no me gusta que me apliquen una prueba escrita, porque siento que a través de ella no puedo dar a conocer todo lo que en verdad he aprendido. Y este es un problema que encierra la prueba escrita, a través de ella no podemos saber que tanto realmente el joven aprendió durante el proceso, es decir durante la cotidianidad, en donde el individuo pone de manifiesto sus sentimientos, emociones, actitudes, aptitudes, valores, responsabilidades, desarrollo de habilidades, capacidad de síntesis, de extracción de ideas importantes, capacidad para organizar información , habilidad y destreza para exponer temas etc., hoy con la lectura de Xavier Vargas Beal, todas estas consideraciones quedan confirmadas, no debemos evaluar a nuestros estudiantes solo con una prueba escrita; al final de cada parcial para poder tener una valoración más aproximada del aprovechamiento de un estudiante, debemos de considerar diferentes estrategias para determinar lo que en verdad el joven esta asimilando de todos los materiales de estudio que se estén trabajando; es decir debemos de evaluar todo el proceso de manera continua y permanente, solamente de esta forma tendremos un mayor acercamiento a lo que en verdad están aprendiendo los jóvenes .

TRINIDAD FLORES ALCAZAR

No hay comentarios:

Publicar un comentario