El aplicar el diagnóstico socioeducativo a uno de mis grupos demostró que muchas veces nos equivocamos en relación al juicio que a la ligera hacemos de los estudiantes, porque creo que en la mayoría de los casos sucede lo mismo; los estudiantes poseen muchos conocimientos sobre muchas cosas que para ellos en su desenvolvimiento personal es significativo, como es el caso del empleo del internet, que en lo particular tenía una idea equivocada, ya que ellos soben mucho más de lo que yo me imaginaba, inclusive muchas cosas que yo no sé; lo malo está en que no saben cómo sacarle el máximo beneficio a ese conocimiento, para que el tiempo que invierten en el ciber sea bien invertido, en la obtención de información que en verdad les sirva para solucionar problemas de la vida cotidiana; dichos conocimientos se los expongo a continuación:
1) Lo que nuestros alumnos saben hacer en Internet.
En lo general, los estudiantes utilizan el internet para obtener todo tipo de información, sin hacer ninguna clasificación, porque para ellos es bueno lo primero que encuentran para resolver sus tareas, pero el mayor uso que le dan es para chatear con los amigos, conocidos y desconocidos, lo último, es una aventura que les encanta vivir; para bajar juegos, música, videoclips, imágenes, significados de canciones, a convertir videoclips y otros tipos de videos para pasarlos a los celulares, guardar información en USB, emplear el correo electrónico; y algo curioso, muy poco para comunicarse con sus familiares.
2) Estrategias que construimos para usar esos saberes en el aula.
En primer lugar, solicité a los estudiantes que aportaran ideas para que juntos estableciéramos las estrategias mas pertinentes, para aprovechar al máximo los conocimientos que poseen del internet en la realización de los trabajos académicos que se realizan en el aula, acordándose, integrar equipos de trabajo, distribuyendo en dichos equipos en forma proporcional a los que más saben, para que estos jóvenes enseñen a los que menos conocimiento tienen en el manejo de esta herramienta, y de esta forma homogenizar al grupo, en el manejo del internet, orientando dicho conocimiento hacia la obtención de información científica que les sea de utilidad en la resolución de problemas cotidianos de la vida, para que aprendan que el internet puede tener otros usos distintos a los que ellos están acostumbrados a hacer. El grupo está formado por 25 estudiantes, por lo que se formaron cinco equipos de trabajo, trasladándonos posteriormente a la sala de computo en donde la responsable de dicha sala y su servidor coordinamos a los estudiantes; observando, cómo los jóvenes que más saben enseñaban correctamente lo que saben a sus compañeros, finalmente algunos jóvenes hicieron el compromiso que continuarían enseñando a sus amigos en algún ciber, por las tardes y fin de semana.
3) Quienes van a enseñar a quienes, qué les enseñarán y dónde lo harán.
Como indiqué en el párrafo anterior, los que saben más enseñaran al resto de sus compañeros, escogiendo ellos a quienes les enseñarán a utilizar el internet; a como buscar información, a bajar música y convertir videoclips y videos para pasarlos al celular, a bajar imágenes y como modificarlas para poder editarlas de nuevo, introduciéndoles sonido o animación, a como chatear y navegar y a entrar y salir de los diferentes portales. Dicha actividad la realizarán en la sala de cómputo con el apoyo de la compañera responsable de dicho espacio educativo, bajo un programa que se ha estructurado para que en las horas libres los jóvenes se trasladen a este ambiente de aprendizaje; programa que elaboramos en conjunto con ellos y que están de acuerdo en ejecutar, porque todo lo que tenga que ver con el empleo del internet les llama mucho la atención, porque se les hace muy divertido y ameno; por esta razón estoy convencido que este comportamiento lo debemos de aprovechar por medio de los blog y de las WebQuest, para proporcionarles contenidos científicos de nuestros programas de estudios que sean significativos para ellos, de las diferentes asignaturas que se imparten en nuestros planteles.
TRINI.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCompañero muchas felicidades por su blog, aunque el nombre del mismo es un poco difícil de recordar, como hemos podido percatarnos los usos que les dan a la internet los jóvenes son muy afines, ahora lo importante es elaborar una estrategia para orientar este esfuerzo de los alumnos para fines más provechosos.
ResponderEliminarEstimado Maestro Trinidad:
ResponderEliminarEs muy interesante lo que menciona en su blog; realmente todos los alumnos, realizan las mismas actividades; no hay realmente un uso académico en su totalidad.
Sin embargo, al trabajar con ellos y mencionarles la importancia del internet para otros fines, puede cambiar su forma de pensar.
Lo que, ayudaría de manera significativa a lograr un avance en la educación.
Saludos.
Mtra. Saira Karina Flores Valenzuela.
Hola Trinidad
ResponderEliminarAl igual que tus alumnos, mis chicos suelen usar el internet para bajar juegos, música, videos, imágenes, letras o significados de canciones, videos para los celulares, emplear el correo electrónico; y bueno, los míos se comunican con sus familiares lejanos físicamente.
Y ciertamente, ahora debemos involucrarles en un aprendizaje donde el internet sea un elemento más que contribuya a su formación integral en diversos aspectos tales como la adquisición, selección y producción de información, discriminación de fuentes de información, etc.
Es una tarea un tanto nueva, tal vez ardua pero estoy segura de que con perseverancia lo lograremos.
Saludos afectuosos
Hola compañero Trini, es un gusto saludarte por este nuevo medio que para mi resulta de gran novedad (blog)
ResponderEliminarHoy en día prácticamente todos nuestros jóvenes les dan el mismo uso al internet, desgraciadamente, como lo hemos comentado en el foro, no le dan el uso educativo adecuado, por muchas razones y unas de ellas es por la ignorancia que nosotros mismos tenemos en esta poderosa herramienta. Ciertamente como tú lo mencionas, nuestros alumnos tienen grandes conocimientos del internet, nos rebasan y podemos aprender mucho de ellos.
Con respecto a las estrategias que vamos a usar coinciden con las que usaremos nosotros, de hecho de ellos salieron las formas de cómo utilizar el internet. A los tres grupos que les doy clases hubo mucho coincidencia acerca de cómo deben ellos aprovechar de buena forma esta herramienta. De igual forma ellos mismos se ofrecieron para enseñarles a sus compañeros que tienen pocos saberes.
Felicidades compañero Trini por su excelente trabajo que está haciendo por sus alumnos. Seguiremos en contacto.
Un cariñoso saludo desde Puerto Peñasco, Sonora.
Carlos Flores Hurtado